Contribuir al mejoramiento de la calidad de la Educación en la región, apropiando a quienes practican la docencia sin ser licenciados, de las herramientas fundamentales encaminadas a la generación de reflexión pedagógica y de acciones didácticas encaminadas a fortalecer los desempeños en el aula.
La metodología del Programa será la del Seminario-Taller. En las sesiones presenciales, los profesores encargados de cada módulo realizarán la exposición de los conceptos y temáticas propuestas, y orientarán, a través de talleres y ejercicios prácticos individuales y grupales las discusiones sobre los asuntos más relevantes de cada una de las sesiones.
Además, los participantes deberán comprometerse con las lecturas y el trabajo independiente asignado. Transversal a todo el Programa, los participantes deberán desarrollar un proyecto pedagógico de aula con base en su práctica y experiencia, y se realizará un seguimiento al mismo en la finalización de cada uno de los módulos.
Profesionales en diversas áreas ejerciendo la docencia o interesados en ella sin el título de licenciados.
240 Horas Presenciales | |
240 Horas Trabajo Autónomo | |
Total: 480 Horas |
Certificación a los estudiantes que asistan como mínimo al 80% del Diplomado.