Ingeniería Industrial Buga

 

El Ingeniero Industrial de la Universidad del Valle es un profesional integral, capaz de diseñar, emprender, dirigir y mejorar sistemas de producción generadores de bienes y servicios con el fin de incrementar la productividad y elevar así la posición competitiva de las organizaciones, respetando al ser humano y a su entorno, orientado hacia el logro de un mundo cada vez mejor.

Las principales actividades profesionales realizadas por nuestro Ingeniero Industrial son:

  • Determinar, analizar e implementar alternativas y metodologías para la modernización y tratamiento de problemas complejos asociados a la organización, planificación, operación y control de los sistemas de producción generadores de bienes y servicios.
  • Aplicar técnicas de mejoramiento de procesos, procedimientos y actividades relacionadas con la ingeniería de métodos y la medición del trabajo, buscando el mayor y mejor impacto posible sobre la productividad de cualquier tipo de organización.
  • Evaluar financiera y económicamente la factibilidad de proyectos relacionados tanto con el desarrollo de las organizaciones como al surgimiento de nuevos negocios. Igualmente podrá gerenciar tales proyectos con eficiencia y eficacia.
  • Liderar procesos de cambio a todo nivel en las organizaciones, teniendo en cuenta el talento humano.
  • Evaluar y gestionar el cambio tecnológico y la innovación, para contribuir a la productividad y competitividad de las organizaciones.
  • Liderar e implementar tareas dentro de las organizaciones que conlleven a la obtención de procesos y productos de calidad, garantizando a la vez que éstos se desarrollen dentro de un medio ambiente saludable, no contaminante y seguro tanto para el trabajador como para la comunidad.
  • Diseñar y optimizar cadenas y redes de suministro regionales e internacionales, de bienes o servicios, a través de la localización óptima de plantas y centros de distribución, y el análisis, modelación y mejoramiento de los sistemas de procesamiento de órdenes, gestión de compras y proveedores, almacenamiento y distribución, gestión de inventarios, transporte y servicio al cliente, incluyendo las actividades básicas de la logística reversiva y sus implicaciones medio-ambientales.